La Junta de Andalucía sigue buscando soluciones y fórmulas para que la decisión del Gobierno Estatal de
regularizar laboralmente el deporte de base
no suponga su práctica desaparición en muchos casos. Así se han
celebrado encuentros en todas las provincias andaluzas con
representantes de federaciones, clubes y entidades deportivas sin ánimo
de lucro para analizar la decisión del Ejecutivo central de regularizar
la relación laboral de los empleados de los clubes y asociaciones
deportivas mediante un contrato parcial.
La medida que propone
el Ministerio se traduce, en la práctica, en la obligación de afiliación
a la Seguridad Social y de abonar las correspondientes cotizaciones, tanto por parte de los clubes deportivos de base como de sus
deportistas, entrenadores, técnicos, masajistas, monitores o preparadores físicos.
Y es que no sólo se deberá cumplir en los casos en que la retribución
sea igual o superior al salario mínimo interprofesional, sino también
cuando exista una retribución por exigua que sea y no alcance el salario
mínimo.

Han tenido lugar en el Hotel Vértice de Burmujos (Sevilla) las
“Jornadas de trabajo sobre la regularización laboral en clubes y entidades deportivas” organizadas por la
Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas y el bufete
Montero|Aramburu Abogados
en las que se mostró una vez más la gran preocupación ante el serio
peligro que corre la importante labor de los clubes y las entidades
deportivas para el fomento de las bases y que afecta a deportistas de
corta edad, padres y monitores a los que en su gran mayoría les cuesta
el dinero esta actividad pese a las pequeñas compensaciones de gastos
que reciben estos últimos.
El secretario general para el Deporte, Ignacio Rodríguez
no cesa de denunciar que “supone un nuevo gasto para los clubes de base
no profesionales en forma de cotizaciones laborales y sociales que
tendrán que soportar las mermadas arcas de estas asociaciones sin ánimo
de lucro, cuya mayoría sobrevive con las aportaciones de los padres de
sus jóvenes deportistas y que realizan una encomiable e impagable labor
social de interés general. Desde la subida del IVA del 8 al 21 por
ciento por el uso de las instalaciones deportivas a la imposición de la
licencia deportiva única, el Gobierno central sólo se ha limitado a
poner en marcha iniciativas que benefician a los grandes clubes y
federaciones nacionales mientras provoca la práctica desaparición de
muchas delegaciones y federaciones en Andalucía y aboca a la
desaparición de la tarea de formación el pequeños clubes de casi todas
las disciplinas y en los colegios”.
El presidente de la CAFD, Jesús Rossi afirma que
“esta medida arrasará al deporte de base. Intentaremos establecer normas
de funcionamiento y plantear todas las soluciones ante las casuísticas
tan variadas que se presentan y todas reivindicaciones posibles porque
en este país hay muchos sectores que precisan acciones urgentemente
antes que desmoronar el deporte de base”.

A lo largo de las Jornadas varios expertos informaron a la gran cantidad de asistentes presentes. La abogada
Cayetana Cáceres
afrontó la realidad laboral en los clubes y entidades deportivas sin
ánimo de lucro ante la inspección de trabajo, tema también abordado por
Rocío Suárez Corrales ante un auditorio seriamente preocupado y perjudicado por la medida que ya está poniendo en marcha el Gobierno de la Nación.
Otro letrado y presidente del grupo de derecho deportivo del colegio de abogados de Granada,
José Amador Berbel
explicó a los presentes la alternativa del voluntariado deportivo como
una nueva visión de gestión, tema sobre el que han redundado el
Secretario General de la CAFD
Alfonso Escribano antes de celebrar una mesa redonda con la intervención del abogado especializado en Derecho Deportivo y Ocio
Pedro J. Contreras;
José Antonio Cruz Méndez,
Coordinador de la secretaría general para el Deporte de la Junta de
Andalucía y los ponentes anteriores en las Jornadas, José Amador Berbel,
Rocío Suárez y Cayetana Cáceres en busca de soluciones y alternativas a
cada uno de los casos de Federaciones, clubes, entrenadores y monitores
afectados.

Se destacó el compromiso del Gobierno andaluz y de la
Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas
con el deporte de base a través de medidas como la Tarifa Oficial de
bonificación de uso de instalaciones deportivas que permiten un alto
porcentaje de rebaja del alquiler. Además de las bonificaciones que
luchan contra la subida del IVA por parte del Gobierno central, la Junta
mantiene el
Plan de Deporte en Edad Escolar casi en 200 centros educativos durante este curso para fomentar la práctica del deporte y ejecuta el
Plan de Inspección Deportiva
que recoge, entre otras funciones, el asesoramiento e información a las
personas responsables de las entidades, servicios y centros deportivos,
del ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones”.

Los representantes de la Junta valoran altamente la labor de los
clubes de base, responsables del fomento de hábitos saludables entre la
ciudadanía, que en Andalucía ha llevado un 42,6 por ciento de la
población a practicar deporte habitualmente. En Andalucía, existen
alrededor de
18.000 clubes inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas,
por lo que la comunidad autónoma andaluza será una de las grandes
perjudicadas por esta medida, que puede producir un grave perjuicio
estos clubes de base por tener que afrontar los nuevos gastos por cuotas
a la Seguridad Social.
Equipo de redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario